• marzo 28, 2023

    Qué tipos de humedad existen y cómo se pueden evitar

    Ene 13, 2022

    Uno de los problemas más comunes que encontramos en nuestros hogares es la humedad. Por eso, en este artículo te explicaremos exactamente qué es la humedad, qué tipos de humedad existen, cómo identificarlos y, lo más importante, cómo prevenirlos o, si es demasiado tarde, cómo solucionarlos.

    Si te encuentras en alguna situación como las siguientes, lo mejor es contratar una empresa de humedades. Es importante tratar bien las humedades por lo que es recomendable contratar una empresa de humedades en Vigo.

    Cómo identificar los distintos tipos de humedad

    El exceso de humedad en tu hogar puede ser perjudicial tanto para la propiedad en sí como para las personas que viven en ella. Esto puede derivar en problemas respiratorios o alergias, y a nivel estructural pueden aparecer hongos o bacterias en las paredes, empeorando su estado.

    Los principales síntomas que indican un problema de humedad en la casa son los siguientes:

    • Niebla y gotas en las ventanas.
    • Manchas de moho en paredes y techos.
    • Condensación de agua en azulejos de baños y cocinas.
    • La pintura de las paredes se está despegando.
    • Techo con goteras.
    • Manchas de salitre en la fachada.

    Tipos de humedades

    Antes de afrontar un problema de humedad, es necesario detectar de qué tipo es, pues según este, la forma de eliminarla será una u otra. Los tipos de humedad que se pueden producir en un edificio son los siguientes:

    • Humedad por filtración: Provocada por el agua que se filtra al interior de la casa desde el exterior..
    • Humedad por capilaridad: Consiste en la absorción de la humedad del agua subterránea por superficies porosas cercanas al suelo.
    • Humedad por condensación: Es la acumulación de pequeños vapores de agua en diversas superficies.
    • Humedad accidental: Producida por roturas o grietas en los dispositivos de suministro de agua, como las tuberías.

    Humedad por filtración

    La humedad por filtración ocurre cuando el agua del exterior se filtra en una pared a través de canales directos, como juntas de construcción o expansión, oa través de grietas, como grietas y hendiduras. Su aspecto más común son las manchas oscuras y desconchadas en las paredes, cuya causa más común suele ser la mala ejecución de los trabajos.

    Detectar problemas de humedad a través de la filtración del agua es muy sencillo, ya que las manchas suelen aparecer en paredes que están en contacto directo con el exterior o en contacto con el propio suelo. También puede notar un ligero descascaramiento de la pintura en aquellas zonas afectadas por la humedad. Esta humedad suele ir acompañada de eflorescencia, que es una mancha que se desarrolla en la zona afectada y que suele ser muy perjudicial para las personas y los hogares.

    Para evitar esta humedad es necesario disponer de una adecuada impermeabilización tanto en las paredes exteriores como en la cubierta. Si ha sucedido, primero debe encontrar su origen, luego reparar la superficie afectada eliminando las impurezas con agua y lejía. Después de esto, se recomienda utilizar una pintura con propiedades antihumedad. Especialmente formulado para permitir que el stand respire, expulsando la humedad de sótanos, bodegas, etc. En interiores, sobre cemento, hormigón, yeso y otros materiales de construcción. Entre sus propiedades se encuentran su excelente permeabilidad al aire, resistencia a la saponificación y adhesión, y buena resistencia a los detergentes.

    Humedad por capilaridad

    La humedad capilar se crea de manera similar a la filtración, pero el proceso es diferente. En este caso, la humedad proviene de la inhalación de agua subterránea a través de pequeños agujeros en las paredes. Esta absorción ocurre lentamente, y de esta manera, las paredes comienzan a acumular agua y eventualmente aparecen como manchas dentro de la casa.

    Esta humedad se produce en los puntos bajos de las paredes que están en contacto con el agua o el suelo, y la humedad va en sentido ascendente, por lo que es la forma más sencilla de detectar la humedad por capilaridad. Para evitar este tipo de humedades, como una fuga, lo mejor es instalar el sistema de impermeabilización adecuado en el edificio, además de proteger las superficies afectadas con tratamientos antihumedad específicos.

    Humedad por condensación

    A diferencia de las anteriores, la humedad creada por condensación no se crea por el paso del agua, sino por la condensación del vapor de agua en el aire sobre superficies frías. Este tipo de humedad es fácil de identificar porque siempre se da en zonas con puentes térmicos, dando lugar a menudo a moho y malos olores.

    Para hacer frente a la humedad por condensación, es recomendable trabajar con un experto para determinar la causa. Si aparecen manchas de moho, es importante eliminarlas a fondo.

    Además, es importante revisar y mejorar el aislamiento y la ventilación de la vivienda. Por último, está el revestimiento exterior que protege el exterior de la casa. Estos productos son impermeables, autolimpiantes y resistentes al moho para evitar las manchas de humedad.