El mundo de la tecnología no para de evolucionar, hace ya unos cuantos años desde que irrumpieron en el mercado las pantallas de plasma para después dar paso a las lcd y posteriormente a las led.
Hoy en día es la tecnología led la que predomina el mercado, con nuevas pantallas que prometen mayor brillo, contraste y unos negros mucho más puros.
Estas nuevas pantallas permiten una definición precisa y antes inimaginable, ha llegado al punto máximo de detalle que el ojo humano es capaz de detectar.
A continuación, te daremos algunos consejos para elegir el televisor que más te conviene, no obstante, si lo deseas puedes profundizar en la materia en este artículo especializado.
Pasamos a ver las diferentes tecnologías de pantalla:
OLED
Gracias a su mecanismo, denominado orgánico porque no funciona con retroiluminación, cada píxel puede encenderse y apagarse individualmente.
Esto produce negros puros que otorgan mayor profundidad y definición a la imagen. Además, incorporaron el blanco al RGB, expandiendo en un 30% la escala cromática.
Sin embargo, esta tecnología tiene dos contras: los productos son costosos y con el tiempo el brillo comienza a atenuarse, limitando su vida útil.
MiniLED
Esta tecnología sí funciona con retroiluminación, sin embargo, tiene un mecanismo similar a la OLED, prendiendo y apagando cada LED por zonas de activación.
Su definición no es tan precisa, sin embargo, ofrecen un mayor brillo que la tecnología OLED y a negros muy similares, logrando generar altos contrastes.
La mayoría de las pantallas de alta definición usan esta tecnología y se encuentran en un rango medio de precios, dependiendo el tamaño.
MicroLED
De las más nuevas tecnologías de tv. Se trata de una tecnología que no requiere sustrato de LCD y puede encender y apagar cada micro LED individualmente.
Comparte un material inorgánico, por lo que es capaz de brindar niveles de brillo más altos que la tecnología OLED, y niveles de negro más oscuros que los MiniLED.
The Wall es la gama de TV de Samsung con esta tecnología.
Tamaño, sistema operativo y uso
Algunos aspectos importantes, además de la resolución de pantalla y la tecnología que utilizan, son el tamaño, el sistema operativo y el uso que se le vaya a dar.
Existen televisores cada vez más grandes, lo importante es tener en cuenta dónde será ubicado, de qué forma, y a qué distancia estará situado el espectador.
Cada TV trae sus propias indicaciones y recomendaciones en relación a la distancia visual, y el resto es cuestión de gustos.
Los españoles prefieren los televisores grandes, de más de 55 pulgadas, sin embargo, temen que el espacio del hogar no sea suficiente para tener uno de ese tamaño.
Los televisores ya no requieren tanta distancia como antes, y se estima que el 87% de los hogares en España están habilitados para tener un TV de hasta 82 pulgadas, respondiendo a la distancia de 1.6 m.
Hoy en día nos hemos acostumbrado a utilizar distintos sistemas operativos en la PC y móviles, pero cuando debemos usar uno distinto puede costar trabajo.
Esto es igual en el caso de los Smart TV. Dependiendo de la marca, han desarrollado un sistema operativo distinto. Puedes elegir entre WebOS de LG, Tizen OS de Samsung, o Android TV utilizado por Hisense, Haier, B&O, Iris,LeEco, Sharp, Philips, Sony, TCL, Grundig, Toshiba y Beko.
Si la idea es disfrutar de películas, lo mejor sería elegir un tamaño grande, excelente definición, tecnología OLED o MicroLED y un buen audio.
Pero si lo vas a utilizar para jugar videojuegos, quizá debas pensar en un tamaño más pequeño con buena definición de gráficos.