• mayo 29, 2023

    La publicidad individualizada: Las ventajas de los anuncios a medida

    Mar 14, 2022

    La era de la digitalización no sólo ha supuesto una revolución del mercado sin precedentes dando lugar al comercio electrónico, sino que el uso de las aplicaciones y nuevas tecnologías también ha cambiado la forma de hacer marketing. La automatización de campañas publicitarias gracias a la explotación del Big Data tiene la gran ventaja de aproximar los productos y servicios de una manera mucho más orientada al perfil de los consumidores teniendo en cuenta sus gustos y preferencias.

    La época de las campañas de publicidad masivas y generalizadas lanzadas “a ciegas” ha dado paso al denominado Marketing o Publicidad Programática, basada en estrategias enfocadas en clientes potenciales lo que permite llegar de forma directa a los consumidores verdaderamente afines a cada oferta.

    La piedra angular de esta revolucionaria estrategia de marketing es la inteligencia artificial (IA). Gracias al Machine Learning y la optimización del análisis de datos se obtienen enormes ventajas de las que se benefician tanto el público como los anunciantes.

     

    Desde la óptica del consumidor los principales beneficios es liberarse de un tsumani de anuncios publicitarios en los que no tiene interés y, por el contrario, recibir una publicidad cribada que tiene en cuenta sus preferencias, canales de consulta e, incluso, los mejores momentos del día. La incorporación del aprendizaje en los procesos facilita posteriormente la comunicación directa con el consumidor en el proceso ayudándole a resolver sus dudas y dinamizar la gestión de cada compra.

    En cuanto a las empresas anunciantes, las nuevas tecnologías permiten la correcta segmentación de su clientela potencial anticipándose a sus intereses. El diseño de campañas puede incorporar previamente las tendencias del mercado y la automatización de información permite optimizar los procesos de compra-venta. El progreso tecnológico logrado con el análisis de datos permite que el anunciante controle nuevas variables que tradicionalmente quedaban fuera de su alcance y obtiene un nivel incrementado de retorno al invertir exclusivamente en clientes que potencialmente son los auténticos destinatarios de su publicidad.  Además, la experiencia de interacción entre la marca y el consumidor ha mejorado notablemente lo que repercute en un mejor servicio y atención al cliente.

    La diversidad de medios digitales contribuye también a amplificar la publicidad mediante alianzas como sucede, por ejemplo, en el marketing de afiliación a través de redes sociales y plataformas específicas en las que terceros utilizan sus canales para anunciar productos y servicios de otras empresas entre su audiencia bajo criterios de afinidad. El marketing de afiliados fue creado por Jeff Bezos en la década de los noventa y en la actualidad está completamente implementado. Otro ejemplo de entorno aliado al marketing programático para guiar mejor la experiencia de compras personalizadas son las aplicaciones comparativas entre múltiples ofertas, de especial interés en ámbitos con ofertas muy amplias como sucede en tarifas de luz, las reservas de vuelos y hoteles, telefonía móvil y tarifas de internet, productos financieros o un buscador de seguros ahorran mucho tiempo a los consumidores interesados y les ayudan a elegir los productos bajo criterios individualizados y que mejor se adaptan a sus necesidades particulares.

    El nuevo reto de la publicidad programática llegará con los próximos entornos sin cookies de terceros dónde el objetivo será encontrar soluciones para democratizar los datos protegiendo la privacidad de información personal de los usuarios.