• mayo 29, 2023

    El rol del Director Financiero (CFO) y agencias externas

    Ago 24, 2021

    ¿Conoces el rol del Director Financiero?, o también conocido como CFO (Chief Financial Officer), VP of Administration and Finance, Director Económico-Financiero, Directivo de Finanzas, Director Administrativo General y Responsable de Finanzas son algunos de los múltiples títulos por las que se le conoce a este puesto ejecutivo en distintas empresas alrededor del mundo.

    En este articulo te hablaremos en primer lugar sobre qué hace un Directivo Financiero en una organización, en segundo lugar te hablaremos sobre el perfil laboral que suele tener, en tercer lugar te compartiremos acerca de su rol y relación con los despachos o agencias externas y finalizaremos brindándote una serie de ejemplos donde es conveniente trazar una excelente relación con este mando de alta dirección si de negocios se trata.

    ¿Qué es y que hace un Director Financiero (CFO)?

    Un CFO es el máximo responsable de tomar decisiones de alto impacto en temas económico-financieros, se le puede identificar en el organigrama en muchas empresas como el segundo al mando (second in command) después del Director General o CEO.

    Si la empresa es grande y altamente estructurada suele ser un puesto designado a través de un Consejo de Administración (boards of directors) o si por el contrario la organización es una MYPE, PYME o como se le conoce en EE.UU una small and medium-sized businesses (SMBs) el Director General o fundador casi siempre suele seleccionar y contratar directamente este puesto clave.

    El director de finanzas es un puesto que está presente en todos los giros organizacionales como lo son; constructoras, mineras, hospitalidad, retail, salud, sin importar si se trate de una empresa nueva en el mercado o un corporativo que cotice en bolsa de valores.

    El rol del director financiero es ejecutivo, es liderar con una visión global, no solo establece, controla y analiza la estructura contable, tributaria, de tesorería o financiera de la compañía sino considera factores exteriores como lo pueden ser; inversiones, escisiones, cálculo de riesgos, financiaciones, adquisiciones, nuevos proyectos, entre otras.

    Por lo tanto, se puede decir que su objetivo principal es generar mayor valor y riqueza para el desarrollo de la empresa y por consiguiente para sus propietarios, accionistas o socios a quienes reporta directamente en conjunto con el CEO.

    ¿Cuál es el perfil del Director Financiero?

    Se cree que un Directivo en Finanzas es un puesto inalcanzable, sin embargo esto es totalmente falso, pues resulta altamente variable dependiendo del tamaño de la organización así como el giro, el país y la estructura interna con la que se cuente.

    Por ejemplo, es muy común que una Start-up suela iniciar con el socio que cuente con formación escolar y experiencia laboral en contabilidad, finanzas, actuaria o matemáticas y a medida que el proyecto va ganando terreno y expansión esta pasará a requerir perfiles con mayor especialidad o trayectoria en el mercado al que se dirijan, por lo que buscarán captar a algún ejecutivo consolidado que lleven décadas de éxitos probados en empresas similares.

    Por otro lado, también puede tratarse de ser un profesional que lleve muchos años en empresas familiares (family businesses) y que haya iniciado desde puestos operativos, conociendo con lujo de detalle las áreas de oportunidad, el ritmo de crecimiento y los problemas que acarrean los distintos departamentos.

    Por ejemplo, se trate de un organigrama con títulos en nomenclatura hispánica o anglosajona podrá haber obtenido un crecimiento ascendente en la estructura organizacional, tal como la siguiente:

    • Practicante en contabilidad o Accounting Intern
    • Auxiliar Contable o Accounting Assistant
    • Supervisor en Contabilidad y Finanzas de Filiales o Supervisor in Accounting and Finance of Subsidiaries
    • Gerente Corporativo o Corporate Manager
    • Dirección de Administración y Finanzas Ejecutiva o Executive VP of Administration and Finance o CFO

    Sin duda, cualquiera que sea el camino, el perfil del Director of Finance debe incluir lo siguiente:

    • Sólidos skills en negociación, control de tiempo, y enfoque en resultados.
    • Competencias probadas en liderazgo internacional, comunicación asertiva y trabajo en equipo.
    • Habilidades numéricas, y capacidad de analizar grandes cantidades de información.
    • Experiencia probada en implementación de software, procesos y modelos de negocio globales.
    • Visión estratégica y global del negocio.
    • Su seniority se acompañará de un recorrido múltiples estudios, formaciones e incluso un MBA Internacional.

    Las principales actividades del Director de Finanzas en las organizaciones

    Las actividades del Directivo varían según el tamaño de la organización, sin embargo, estas son algunas de las actividades que suelen dirigir los CFO:

    • Administrar eficazmente los recursos económicos y financieros de la organización.
    • Desarrollar el presupuesto de gasto anual en colaboración con Gerencia de Planeación Financiera.
    • Detectar oportunidades de inversión para la compañía en distintas áreas.
    • Supervisar directamente las gerencias de impuestos, planeación, pricing, contabilidad, costos, precios de transferencias, tesorería, entre otras.
    • Advertir escenarios adversos de inflación que pudiesen afectar al corporativo.
    • Calcular o supervisa de cerca al equipo de proyecciones de valor actual neto (VAN), de cálculo de tasa interna de retorno (TIR) y de proyectos de inversión, reporting financiero, asset, carteras de inversión, entre otras.
    • Mantener una sana relación con bancos, proveedores, clientes e inversionistas.
    • Asesora y aporta su experiencia en viabilidad y autorización de presupuestos de todos los proyectos implementación en áreas de producción, comerciales, recursos humanos, legales, adquisición de talento o plataformas de software, marketing e infraestructura en general.

    ¿Qué relación mantiene el CFO con los despachos o agencias externas?

    En muchos países de América Latina es muy común el Off-shoring o Out-sourcing, no solo en industria de maquilación o textil, sino en la subcontratación o tercerización total de servicios administrativos, aunque esto último podría conllevar ciertos riesgos dependiendo del tipo de Outsourcing que se contrate como el caso de México, muchos ejecutivos prefieren optar por contratar agencias externas de consultoría especializada para situaciones especiales logrando así apegarse a las nuevas regulaciones.

    Un Chief Financial Officer de cualquier organización conoce muy bien sus responsabilidades, implicaciones y limitaciones, sabe que es vital rodearse de un equipo interno que mantenga la productividad al nivel deseado, debido a ello se ha dado un incremento exponencial en contratar empresas consultoras externas que brinden Asesoría Financiera, Asesoria Legal o Asesoría en Colocación de Talento, lo que conlleva grandes ventajas para cualquier organización como podrían ser; mayor scope del mercado, ahorros significativos en tiempo y monetarios, optimización de la fuerza laboral, entre otras más.

    Es bien sabido que contar con consultores externos es una práctica cada vez más común en las empresas, debido a que estas empresas ya se encuentras especializadas en ciertos sectores, con trayectoria, experiencia y know-how de proyectos desde su concepción hasta la resolución de obstáculos complejos son sin duda un potente aliado para el Chief Financial Officer.

    Por ejemplo, retomando el caso de México al tratarse de un país en vías de desarrollo que atrae fuertemente a inversionistas extranjeros hacia ciertas ciudades donde los proyectos inmobiliarios (real estate) ofrezcan un gran retorno de inversión y ante esta creciente demanda del mercado y capital, muchos CFO’s para agilizar múltiples funciones como lo son procesos de payroll, nómina, contabilidad, impuestos o adquisición de talento suelen apoyarse en consultores externos.

    Siguiente esta práctica en el caso de que encuentren frente a una re-estructura organizacional el buscar y contratar perfiles gerenciales y directivos especializados en IFRS, contabilidad, finanzas, international taxes o auditoría para sus corporativos será una tarea ardua que requiera resultados tangibles, por lo tanto los ejecutivos prefieren optar por headhunters especializados y contratar una Agencia Headhunter Ejecutivo para esta labor, pues cuentan con la experiencia suficiente para captar talento excepcional.

    Son estos ejemplos donde la estrecha relación con agencias externas es fundamental y sin duda brinda un cúmulo de beneficios, por lo que toda organización debería considerar las ventajas que esto trae consigo.