Debido a los recientes cambios legislativos en relación a la estructura de la factura de la luz, el recibo eléctrico continúa subiendo, disparándose un 44% respecto al año anterior (2020).
En mayo del 2021 repuntó un 0,8% respecto al mes de abril y se disparó un 43,8% frente al mismo mes del año 2020.
Según los datos recogidos por Europa Press con el simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, la factura media de un consumidor doméstico aumentó en el mes de Mayo hasta los 75,92€, frente a los datos de abril de 75,32€.
Sobre estos datos, 14,88€ corresponden al término fijo del importe del recibo de mayo, 44,81 € al propio consumo, 3,05€ pertenecen al impuesto de la electricidad y 13,18€ al IVA.
Estos datos, se corresponden a un consumidor de perfil medio, con una potencia contratada de 4,4 KW.
De esta manera, el Gobierno, ha tomado algunas medidas para fomentar el ahorro energético y que poco a poco los ciudadanos vayan derivando hacia la adopción de sistemas de energía fotovoltaica u otras alternativas de autoconsumo.
Importancia de los horarios de luz
El 1 de junio de este año (2021) entraron en vigor las nuevas tarifas eléctricas 2.0TD para todos los consumidores españoles. Este nuevo escenario hace que muchas de las personas cambien los hábitos de consumo energético del hogar. Muchos ya se suman a incorporar en sus hogares los sistemas de autoconsumo que ayudan a reducir el consumo energético del hogar, con el fin de ahorrar en las facturas y de contribuir a la reducción de la huella ecológica del planeta.
Para ello, es importante tener conocimiento de los tramos de luz que marcan el precio de la energía a lo largo de la jornada.
Existen horas en las que la electricidad es mucho más cara, otras cuyo precio es intermedio y las que los precios resultan mucho más económicos, llamadas horas valle. El período punta coincide precisamente con las horas de mayor producción fotovoltaica, precisamente por eso es tan atractiva la opción de instalar paneles solares para consumir energía solar durante esas horas y evitar pagar el carísimo precio de las horas punta.
Se fracciona por tanto en tres tramos de horarios que el consumidor ha de tener en cuenta:
- Horas punta: Son las horas en las que la electricidad es mucho más cara y están comprendidas en las horas de 10:00h a 14:00h y de 18:00h a 22:00h
- Horas llamas: En este intervalo, los precios son intermedios y están comprendidos entre las 8:00h a 10:00h y de 14:00 a 18:00 y de 22:00h a 00:00h
- Horas valle: Estas horas son los intervalos más económicos de la tarifa de luz. Y están comprendidos de las 00:00h a las 8:00h. También se consideran hora valle y presentan estos horarios económicos los fines de semana y festivos nacionales.
Instalar sistemas de energía fotovoltaico
El sistema de energía fotovoltaico es un sistema de autoconsumo que permite a cualquier persona o empresa producir y almacenar su propia energía. Esta práctica es cada vez más frecuente en los hogares y edificios españoles, por su alta eficiencia energética y ahorro de energía eléctrica.
La instalación de este sistema lo componen los paneles solares y otros elementos como los conectores, cables, baterías de almacenamiento, etc.
Para llevar a cabo la instalación oportuna, es necesario que el instalador realice una primera visita para verificar las condiciones donde se llevará a cabo la instalación, pues es fundamental conocer el espacio del que se dispone, las condiciones en las que se encuentra el tejado e incluso la orientación de la vivienda. Nuestros expertos solares te acompañarán durante todo el proceso.
Una vez estudiados y establecido los cambios oportunos, el cliente puede proceder a su instalación. Te recomendamos que solicites un estudio gratuito personalizado en Sunhero para recibir asesoramiento acerca de tus posibilidades para empezar tu transición hacia la energía solar. También puedes rellenar su calculadora solar para recibir una primera estimación de tus ahorros potenciales.
Ayudas para combatir la subida del precio de la luz
Además, en España distintas comunidades autónomas disponen de ayudas y subvenciones para que el ciudadano pueda optar a instalar sistemas de autoconsumo fotovoltaico para sus hogares o edificios. El objetivo de ofrecer estas ayudas es permitir a los ciudadanos un ahorro en las instalaciones de entre un 40% y un 50%.
La Comunidad de Madrid, por ejemplo, ofrece un 30% de ayudas para la instalación de placas solares, sobre un máximo de 15.000€ en subvenciones.
Para poder acceder a ellas, es necesario cumplir con una serie de requisitos, dependiendo de la comunidad autónoma.
Existen distintos tipos de ayudas y subvenciones que facilita el estado:
- La bonificación del Impuesto por Bienes Inmuebles (IBI) y del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO): El porcentaje de estas subvenciones se da entre un 30% y un 50% para el IBI en un periodo desde 1 hasta 30 años en función del municipio. Y entre un 30% y un 90% sobre el ICIO para la mayoría de las situaciones. Sin embargo, cada ayuntamiento elige si se le otorgan ambas subvenciones, una o ninguna de ellas.
- Las deducciones del impuesto de la renta (IRPF): Proporciona al contribuyente en base a determinados datos o factores, gastos deducibles.
Subvenciones autonómicas o municipales: Hacen referencia a las ayudas o subvenciones proporcionadas por el municipio o las autonomías