En el sector de las mudanzas y el transporte, es frecuente el uso del metro cúbico como unidad para medir el volumen de la carga que se va a transportar. Sin embargo, un usuario que quiere realizar su mudanza, posiblemente no sepa cómo calcular el volumen de sus enseres en metros cúbicos.
Si quieres saber cómo calcular el volumen de tus enseres y objetos de mudanza en metros cúbicos, ¡Sigue leyendo!
¿Por qué calcular el volumen de mudanza?
Como comentábamos anteriormente, en el sector de las mudanzas es frecuente realizar el cálculo del volumen de una mudanza en términos de metros cúbicos. Este cálculo se hace para conocer el espacio que los enseres y el mobiliario ocupan en el camión de la mudanza.
Por otra parte, calcular el volumen también sirve para determinar el precio de la mudanza. Aunque el precio de una mudanza no depende solo del volumen, sino que son varios los factores que influyen como el coste del transporte, las distancias entre las que se realiza el desplazamiento, los accesos a las viviendas… El tamaño de la mudanza también afectará al precio total de la mudanza.
¿Cómo calcular el volumen de tu mudanza?
Para calcular los metros cúbicos de nuestra mudanza existen varias formas:
- La primera, es aplicar la fórmula alto x ancho x largo. Para calcular los metros cúbicos con esta fórmula, bastará con medir el ancho, el largo y el alto de un mueble, objeto u enser y multiplicarlo. El resultado serán los metros cúbicos que ocupe dicho mueble. Puedes encontrar la explicación resumida en este vídeo.
- Si en tu lista de mudanza tienes una gran cantidad de muebles y enseres, otra opción recomendable para calcular el volumen de tu mudanza, es recurrir a una calculadora de volumen en metros cúbicos. Puedes encontrar varias online y aunque no son exactamente precisas, pueden ayudarte a conocer el volumen orientativo de tu mudanza.
- La mejor opción, consultar a los profesionales. Sin duda la mejor forma de conocer el volumen de tu mudanza, será ponerte en contacto con una empresa de mudanzas. Puesto que los agentes de mudanzas están acostumbrados a trabajar con metros cúbicos, para ellos será cuestión de echar un vistazo averiguar el volumen de tu mudanza.
Con Dileo Portes puedes solicitar la visita de un agente de mudanza a tu residencia actual para que valoren los metros cúbicos que ocupan tus enseres o simplemente, facilitarle una lista de tus muebles y de las cosas que quieras llevar. Incluye fotografías y vídeos de tus objetos para que proporcionen una descripción lo más detallada posible. De esta forma, el agente encargado de gestionar tu mudanza podrá calcular los metros cúbicos totales con más precisión.
¿Cuál es el precio de una mudanza por metro cúbico?
Como ya hemos explicado otras veces, el precio de la mudanza no solo viene determinado por su volumen. Puede que te hayas animado a conocer el volumen de tus muebles pensando que así podrías hacerte una idea sobre el coste de tu mudanza. Pero nada más lejos de la realidad. Si bien es cierto que el tamaño de la mudanza puede influir en el importe total, por el tipo de vehículo que habrá que escoger para transportar la mudanza o la cantidad de operarios necesarios para efectuar el embalaje, carga y descarga de los enseres, lo cierto es que existen otros factores que afectan al precio de mudanza.
Otras variables que condicionan el precio de una mudanza son los costes del transporte (estos fluctúan y pueden sufrir alteraciones regularmente), la distancia entre la actual residencia y la vivienda de mudanza, si las viviendas disponen de fácil o difícil acceso (ausencia de ascensor, caminos pedregosos, calles estrechas…), la necesidad de pedir permisos al ayuntamiento para llevar a cabo la carga y descarga del mobiliario… Todo esto en conjunto tendrá su impacto en el precio final de la mudanza, por lo que el precio de tu mudanza no dependerá únicamente del volumen total de todos tus enseres.